miércoles, 14 de octubre de 2009

El dramatismo mediático en torno a Agüero y Forlán

Hay que ver lo que le gusta a la prensa ponerle sal a cualquier tema de actualidad. La última ha sido "enfrentar" a dos delanteros del Atlético de Madrid, por el simple hecho de un partido que se juega mañana correspondiente a la última jornada de fase de clasificación para el esperado trofeo que tendrá lugar el año que viene en el continente africano.

Esta semana continúa la previa para el Mundial de Suráfrica 2010. Mañana es el turno de Argentina y Uruguay. La Argentina de Sergio 'Kun' Agüero y el Uruguay (suena raro con el "el" y el "la", pero los países no tienen sexo...) de Diego Forlán. Ambas selecciones se juegan una plaza directa en la última jornada de la fase de clasificación en el ámbito sudamericano para poder participar en el campeonato. El ganador se asegura la participación; el perdedor tendrá que conformarse con la repesca, posiblemente ni con esto.

Vale que se enfrenten por primera vez, cada cual con su selección y contra su compañero de equipo, pero tanto como para designarlos clave con tal de darle bombo al asunto... Vamos a ser sensatos. No dudo de su calidad, de hecho reconozco que tanto el argentino como el uruguayo son de lo poquito de calidad que queda en el equipo rojiblanco. Pero no hace falta ser Manolete o Roncero para decir que ni uno ni otro pasan por su mejor momento. Que para ser delanteros, tardaron casi un mes desde que empezó la Liga en anotar sus primeros goles (goles que, por cierto, no sirvieron de nada...), y tampoco es que desde entonces hayan vuelto a levantar cabeza. Que para ser de lo poquito de calidad que hay en el conjunto del Manzanares, son Jurado y Cléber quienes más están sobresaliendo en el equipo últimamente (y no les resto mérito alguno a estos últimos, allá cada cuál con sus interpretaciones). Y que la heroicidad de Forlán con su selección durará posiblemente lo mismo que el tiempo que tardó en dar una asistencia y lanzar el penalti que les dio la victoria contra Ecuador esta semana (oye, que desde aquí le deseo que mejore, tanto a Forlán como a Agüero, no quiero ser pájaro de mal 'agüero', que como aficionada me interesa que así sea).

¿Jugadores de calidad? No lo dudo, tienen calidad, y mucha. Pero vamos a ser realistas: porque a Uruguay sólo le vale la victoria, que de no ser así y dieran los mismos resultados que en el Atléti en sus respectivas selecciones, me parece a mí que iban a prórroga, y después a penalties. A no ser que empecemos a considerar que habrá 22 jugadores sobre el terreno de juego, y no sólo dos, claro.

martes, 13 de octubre de 2009

Sobre plagios e influencias

Durante nuestros años mozos de estudiantes nos han hablado acerca de esas grandes celebridades que marcaron un hito en la historia de la literatura universal. Incluso alguno de esos adolescentes (uno de cada diez, o uno de 40, diría yo) soñaba con ser un conocido escritor durante sus clases de literatura. Lo que no nos imaginábamos que llegar a triunfar lapicero en mano fuera tan sumamente fácil.

Resulta que un experto en la obra de Shakespeare ha probado, mediante un programa especializado en plagios, que El Reinado de Eduardo III, del autor británico, fue escrita junto a Thomas Kyd, otro escritor teatral de aquella época. Se trata de Sir Brian Vickers, de la Universidad de Londres, que mediante el programa desarrollado por la Universidad de Maastricht para pillar a los estudiantes a la hora de descubrir si han plagiado sus trabajos de clase o no, plagiarism.org, ha comparado el lenguaje usado en esta obra del mítico autor, con otras obras de aquél período.

Este programa suele detectar unas 20 coincidencias debidas a frases comunes y muletillas del autor, y en el caso de Eduardo III se han encontrado 200 en un 40% del escrito en relación con otras obras del autor de Hamlet. Pero, ¿qué pasa con el resto? En el 60% restante se han encontrado múltiples coincidencias con los escritos de Thomas Kyd (La tragedia española). Curiosamente, El Reinado de Eduardo III no fue reconocida como propiedad de William Shakespeare hasta 1997.

Una decepción, me diréis. Bueno. No es la primera ni será la última vez que ocurre algo similar. Y no me refiero al caso de Ana Rosa Quintana, que os veo venir. Porque de plagio (que es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es su dueña o posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original, según la Wikipedia) han sido acusados muchos escritores (suponiendo que se les puede llamar así a algunos de ellos).

No voy a irme muy lejos en el tiempo pero, mismamente, el filósofo Heráclito acusó a su archienemigo Pitágoras de ser un “acaparador de conocimiento”. También dicen que Virgilio ‘prestó’ algunas de sus genialidades a Homero. De lo mismo fue acusado nuestro primer autor con nombre conocido Gonzalo de Berceo, al igual que grandes constructores de textos o juntaletras de habla hispana, que diría un amigo mío, que pasarían a la historia como el Arcipreste de Hita, Gracilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Quevedo, Lope de Vega, Valle-Inclán, Camilo José Cela, Pablo Neruda, Leopoldo Alas (Clarín), Gabriel García Márquez y no voy a decir ninguno más, por si hiero la sensibilidad de algún amante de la lectura clásica o la de cualquier profesor de literatura (que oye, los que yo he tenido el placer de conocer, eran la mar de majos).

Y es que ahora, en estos tiempos que corren, a esto lo llaman influencias. Entonces, ¿a qué nos atenemos como estudiantes? ¿Seguimos la estela de los clásicos o nos ponemos, de perdidos al río, a engullir best-sellers como cosacos? Cada uno que oriente su vela hacia donde le de la gana, eso sí, no quiero ni imaginarme qué habría sido de todos estos clásicos si la SGAE hubiera merodeado por tierras hispanohablantes en aquellos tiempos, porque me da la sensación de que se habría puesto morada a cortar cabelleras. Menos mal que dije que no me lo quería imaginar…

 
Home | About | Link | Link
Simple Proff Blogger Template Created By Herro | Inspiring By Busy Bee Woo Themes